Estas galletas me encantan porque cuando preparas la masa, reposa en la nevera y luego horneas, ya ves una preciosidad de galletitas, pero cuando empiezas a decorarlas, marcando el delineado y luego vas rellenando de color y haces sus dibujos, te da pena comértelas!!!!
Imaginaros la cara del peque que recibe estas galletas, bueno....... y los mayores, la primera pregunta es, esto se come???? y la siguiente, las has hecho tú???? y cuando tú afirmas, la contestación empieza a preocuparte, "Imposible!!!" y con un orgullo creciente dices "qué sí, qué sí", jajajaja
Aquí una foto junto las Galletas de Jengibre, y la de arbolitos con sus paquetes para los regalos a mis sobris:
Bueno, vamos con los ingredientes, esta es la receta de galletas de mantequilla que a mí me funciona perfectamente para decorar con glasa ya que es de buena consistencia para trabajarla bien:
En un bol se trabaja la mantequilla para conseguir una textura de punto de pomada
Acto seguido, añadimos el azúcar glas hasta que consigamos una masa uniforme.
Después, añade el huevo y mézclalo nuevamente. Agrega un chorrito de leche. Por último, echa la harina poco a poco mezclando al mismo tiempo hasta que esté totalmente absorbida.
Una vez tengamos una masa uniforme, colocamos la masa en la encimera sobre papel de hornear, dándole forma redonda y achatada. Cortamos en 4 trozos más ó menos iguales.
Cogemos uno de los trozos y le damos forma rectangular, y colocamos sobre 2 hojas de hornear y estiramos la masa con un rodillo, intentando que quede todo del mismo grosor, no dejarlas muy finas, ya que luego tiene que aguantar el glaseado. Una vez obtengamos el grosor deseado, guardamos en la nevera entre los 2 papeles de hornear y procedemos de la misma manera con los otros 3 trozos.
Como mínimo la masa se tiene que dejar en la nevera un mínimo de 3 h, mejor de un día para otro, incluso 2 días, también es importante dejar las masas en horizontal y sin que coja arrugas ó dobleces, lo ideal sería sobre una bandeja de horno los cuatro trozos uno encima de otro.
De esta forma, es muy sencillo cuando vayamos a hornear tan solo lo sacamos de la nevera y pasamos un poco el rodillo por si hubiera perdido la forma.
Retiramos el papel de arriba y empezamos a cortar las galleas con el cortado elegido, en mi caso, estrellas y árboles de Navidad, vamos colocando sobre la bandeja de horno, podemos hacer todos los cortes y luego pasar a la bandeja de horno con cuidado con una espátula fina, ó bien si la masa se nos pegara al cortador, utilizamos éste para trasladarla y allí empujamos levemente a la bandeja, estas galletas al no llevar levadura no hinchan mucho pero os aconsejo que dejéis un par de centímetros de separación entre ellas.
Si queréis utilizar unas cuantas para colgarlas, como en el árbol de Navidad, yo les hago un pequeño agujero con ayuda de una boquilla de la manga pastelera y luego hago con papel de horno pequeños canutillos introduciéndolos en él para que cuando se hornee no se cierre el agujero (abajo lo podéis ver en imágenes).
Los recortes sobrantes, los unimos y estiramos entre dos papeles y volvemos a enfriar en la nevera, como mínimo 15 minutos, pudiendo utilizarlos tres veces más, pero ya veréis como la textura de la galleta ya no es la misma.
Una vez cortadas las galletas, volvemos a introducir en el frigo y hay que dejarlas como mínimo 15 minutos más ó 10 minutos en el congelador, este paso es importantísimo si queremos que la galleta mantenga la forma escogida.
Precalentamos el horno a 180ºC
Horneamos las galletas unos 10 -15 minutos, dependerá del grosor de la galleta por eso es importante que coloquemos en la bandeja todas las galletas del mismo grosor.
También tened en cuenta que una vez las galletas estén fuera del horno se siguen tostando, por eso vale la pena que nos queden un poco menos tostadas a que se nos quemen, dejamos enfriar en la misma bandeja durante unos cinco minutos y luego con mucho cuidado las movemos con una espátula a una rejilla para que se enfríen.
Antes de decorarlas, tiene que transcurrir como mínimo un par de horas, de hecho, yo dejo transcurrir un día.
Para la glasa, iba a escribiros un texto con mis fotos, pero yo aprendí a hacerlo a través del blog de El Rincón de Bea, gran experta en la decoración con glasa de las galletas por lo que he preferido dejaros el enlace de su explicación y sus fotos para que os salgan perfectas :) y yo ya llevo 3 años haciéndolas:
http://www.elrincondebea.com/2009/08/galletas-decoradas-ii-glasa-delineado-y-relleno.html
Una cosa más, los colorantes más habituales para la glasa son de la marca "Wilton", "Americolor" y "Sugarflair", no usar los de la marca Vahiné que venden en los supermercados, los míos concretamente son de la marca Americolor.
Y aquí un festival de galletas!!!! Viva la Navidad!!!!