• Todas las categorias
  • Ensaladas
  • Legumbres
  • Patatas
  • Carnes
  • Pescados
  • Mariscos
  • Arroces
  • Huevos
  • Verduras
  • Navidad
  • Oriental
  • Thermomix
  • Kitchen Aid
  • Panificadora
  • Sin gluten
  • Vegetariano
  • Pasta
  • Frutas

Fecha

  • 16/04/2018

Autor

  • Lorena

Descripcion

  • La combinación perfecta para los amantes de las galletas Oreo y las Tartas de Queso

Dificultad

  • Baja/Media

Tiempo

  • 30 min + 1 h de horno

Ingredientes

  • Ingredientes para molde de unos 24 cm (en mi caso de 18 cm por lo que he hecho 2/3 de los ingredientes abajo indicados)
  • Galletas Oreo (36 galletas)
  • Mantequilla a temperatura ambiente (75 gr)
  • Queso crema tipo de untar (675 gr)
  • Azúcar (de 150 a 180 gr) dependiendo de lo golosos que seáis
  • Nata (240 ml)
  • Zumo de limón (1 cda de postre)
  • Esencia de vainilla (2 cdas de postre)
  • Huevos frescos L (4)
  • Decoración al gusto en mi caso Nata Montada y Mini Oreos

Tipo de Plato

Categoria

  • Huevos
  • Thermomix
  • Kitchen Aid
  • Panificadora

Tarta de Queso y Oreo con crujiente de Galletas Oreo

Tarta de Oreo y Queso con crujiente de Galletas Oreo

Preparación de la Tarta de Queso y Oreo con crujiente de Galletas Oreo

 

 

Definitivamente, las galletas Oreo son mis favoritas, tanto las normales las de siempre como las cubiertas de chocolate, particularmente las de chocolate blanco, pese a saber que justamente el chocolate blanco no es el más saludable.

 

 

Por eso, cuando veo un postre ó una tarta con este tipo de galletas, soy consciente que tengo que probarlo.

 

 

 

Y la combinación de una tarta de queso rica y cremosa sobre esa una base crujiente de Oreos, se convierte en una Tarta realmente  irresistible.

 

 

 

Vamos con  los ingredientes y los detalles de la receta:

 

 

 

Preparamos el molde de unos 24 cm aproximadamente desmontable, que habremos cubierto con un poco de mantequilla.

 

Es preferible que los ingredientes estén a temperatura ambiente por lo que recomiendo sacarlos de la nevera 1 hora antes de la preparación.

 

Trituramos 26 galletas Oreo (las otras 10 las reservaremos para el relleno), si tienes algún robot nos ayudamos con él, en mi caso con la thermomix (Ponemos las galletas en el vaso y triturarlas 10 seg. V5-10) y si no es muy sencillo, metiéndolas dentro de una bolsa de congelar mismamente y las golpeamos con cualquier objeto como con un rodillo, el fin es hacer polvillo las galletas.

 

Agregar las mantequilla derretida, mezclamos, debe quedarnos como una textura de arena mojada (si lo hacemos en la thermomix 5 seg. V5).

Cubrimos la base y los laterales  del molde hasta un poco menos de media altura. Como es una masa muy manejable trabájala con las manos o ayudándote con un vaso o cuchara, distribuimos bien, presionando al mismo tiempo. Cuando acabemos, metemos al congelador mientras preparamos el relleno, así quedará fresquita y bien dura. 


 

 

Como esta tarta de queso la vamos a hacer al baño maría en el horno, así que antes de empezar con el relleno, introducimos una base o una bandeja con agua caliente en el horno y lo conectamos  a 200ºC con calor arriba y abajo, mientras preparamos el relleno.

 

Batimos los huevos junto el azúcar, si utilizas la thermomix: 1 minuto en velocidad 5

 

Añadimos la vainilla, la nata con el limón, y finalmente el queso y mezclamos, en la thermomix  30 segundos en velocidad 5. Añadimos las 10 galletas de Oreo reservados a trozos, los míos NO muy pequeños porque me gusta notar el trocito de galleta. Y mezclamos con ayuda de una espátula.

 

 

 

Retiramos del congelador la base de la tarta y vertemos con cuidado la mezcla.

 

Horneamos de 45-60 minutos a 180º con calor arriba y abajo (*). A los 45 min pinchamos el centro de la tarta para comprobar que está completamente cocinada, si el palito no sale limpio, horneamos unos minutos más hasta que la tarta esté completamente cuajada. Si vemos que se nos dora en exceso, cubrimos con papel de aluminio mientras se acaba de cocinar.

 

 

 

Una vez cuajada, retiramos del horno y dejamos fuera hasta que esté a temperatura ambiente, luego introducimos en la nevera para que esté bien fresquita a la hora de servirla, para desmoldarla previamente pasar un cuchillo por todo el lateral para despegar tanto la mezcla de queso como la galleta y evitar dejarnos parte de la tarta en los laterales del molde, luego abrimos y con mucho cuidado pasamos al plato de servir.

 

Decorar con lo que más os guste, en mi caso, nata montada y mini oreos.

(*) El baño maría: Se puede hacer de varias formas. Una de ellas es metiendo el recipiente de vuestra tarta dentro del agua. El agua no puede cubrir la tarta, solo tiene que tener un par de dedos de agua para generar vapor y que la tarta quede más jugosa. Hay que tener cuidado de que el agua no entre en el recipiente. Otra forma de hacerlo es poniendo una bandeja con agua en la base del horno y poner el molde de la tarta sobre la rejilla, es más fácil y cómodo.

 

Escribe tu comentario

Comentarios

Aun no ha comentado nadie

¡¡Se el primero en comentar!!