El éxito de este tipo de guisos de merluza, es sin duda, la calidad de la materia prima que utilicemos, os recomiendo una merluza fresca de calidad, lo ideal es utilizar guisantes y espárragos frescos pero no siempre estamos en temporada por lo que yo utilizo envasados y/o congelados para no dejar de disfrutar de este delicioso plato durante el resto del año.
Recetas de merluza a la vasca, encontramos muchas, unas con patata, otras con cebolla ó con setas, otras enharinando la merluza y friéndola, yo he optado por la más sana pero no por ello menos rica. Esta receta la vi en el blog de mercadocalabajio.com, porque sabía que iba a ser éxito seguro.
Vamos con la receta si os parece bien, empecemos con los ingredientes:
Si decidimos poner chirlas ó almejas, las dejaremos durante unas 2 horas en agua con sal para quitarle toda la arena y no llevarnos a posteriori sorpresas y nos estropee el plato.
Si no tienes caldo de pescado ó fumet, podemos preparar uno express con las pieles y cabezas de las gambas ó langostinos crudos, lo ponemos a hervir junto a unos 350 ml de agua, salar y tras unos 5 minutos retiramos y colamos. Reservar.
Fileteamos los ajos y los sofreímos en aceite de oliva hasta que estén un poco dorados, apartamos y reservamos.
Rehogamos la cayena seca si optamos por ponerla, la retiraremos.
En este mismo aceite a fuego medio bajo añadimos la harina y mezclamos.
Luego añadimos un poco de perejil troceado.
Vertemos el caldo que debe de estar caliente para que deshaga mejor la harina. Salpimentar
Salamos la merluza y la añadimos en la salsa verde.
Echamos los espárragos y los guisantes congelados y tapamos la cazuela y cocemos durante 1 minuto.
Le damos la vuelta a la merluza y dejamos cocer 2 minutos más con la cazuela tapada de nuevo.
Probar de sal y pimienta y rectificaremos, añadimos las almejas, las gambas ó langostinos crudos y el huevo duro por mitades y un poco de limón si optas por ello, volvemos a tapar, moviendo la cazuela un par de veces y esperamos 1 minuto más. Apagaremos el fuego.
Ya tenemos listo el plato, cubrimos la merluza con los ajos reservados y podemos añadir un poco de perejil picado.
Nosotros disfrutamos de este plato con un Rueda pero un Albariño también acompañaría estupendamente.
Aun no ha comentado nadie
¡¡Se el primero en comentar!!